¿Se puede vivir de 1000 gallinas camperas?
Publicado el
Si estás pensando en montar una granja de gallinas, estoy seguro de que te habrás preguntado lo siguiente, ¿cuántas gallinas hacen falta para poder vivir de ellas? Para responder a esta cuestión, haremos un análisis detallado sobre la rentabilidad de una granja de 1000 gallinas camperas con el fin de obtener una idea orientativa al respecto.

Lo primero que tenemos que saber es cuántos huevos pone una gallina.
Una gallina ponedora pone un promedio de 6 huevos a la semana, mientras que las camperas suelen rondar los 4-5 huevos a la semana. Si suponemos que una gallina campera pone 5 huevos a la semana, esto quiere decir, que pondrá unos 21 huevos al mes. Entonces en una granja con 1000 gallinas camperas, tendríamos una producción de 21000 huevos al mes.
Una vez que sabemos los huevos que producen 1000 gallinas camperas en un mes, lo siguiente sería fijar un precio.
El precio de una docena de huevos ecológicos está en torno los 3 a 5 euros, entonces si tenemos una producción mensual de 21000 huevos, esto nos generará entre 5250 y 8750 euros al mes.
(Relacionado: Cuántos olivos hacen falta para vivir de ellos)Aunque no todo son ingresos, también tenemos gastos
En primer lugar, debemos contar con un espacio de terreno donde vamos a meter a las gallinas para que corran en libertad. Si queremos que cada gallina cuente con un espacio de 2 m2, nos hará falta un terreno de unos 2000 m2. También dispondremos de una zona techada donde las gallinas puedan resguardarse, además de múltiples ponederos. Estos serán los gastos iniciales para montar nuestra granja, además de las propias gallinas. En los siguientes puntos veremos los gastos variables aparejados a la producción de huevos.
Uno de los gastos principales va a ser en la alimentación de las gallinas
Aunque las gallinas camperas comen de lo que van picando en el suelo, muchas veces puede ser insuficiente. Por lo tanto, habría que completar su dieta con maíz, cereales y piensos. Para simplificar el análisis, supongamos que un saco (30 a 40 Kgs) de maíz o de piensos está en torno a los 20 euros y se requieran de unos 3-4 sacos diarios para alimentar a las 1000 gallinas. Esto supone un gasto de entre 1800 y 2400 euros al mes dedicado a la alimentación de las gallinas.
Otro gasto derivado de la producción de huevos será el destinado a los envases.
Por lo general, los huevos se comercializan por docenas en hueveras de carton. Para una producción de 21000 huevos/mes, nos harán falta 21000/12= 1750 hueveras de carton. Estos envases al por mayor, los podemos encontrar por un precio de 0,20-0,30 euros/unidad, lo que supone un gasto mensual de 350 a 525 euros.
Otros gastos.
En otros gastos he incluido algunos conceptos que, en realidad, no son gastos en sí, pero que también hay que tener en cuenta. Si queremos montar una granja de gallinas, habrá que darse de alta como autónomos y, por lo tanto, tendremos que pagar una cierta cuota mensual a la Seguridad Social. Además de esto, habrá que pagar impuestos, siendo el más significativo el IRPF.
Por último, también cabe mencionar los gastos veterinarios, aunque estos gastos serán deducibles a la hora de realizar la declaración de la renta, ya que se trata de un gasto afecto a la actividad económica (Una granja de gallinas camperas).
Conclusión
Con este análisis, se puede llegar a la conclusión de que el gasto de una granja de gallinas camperas supone aproximadamente el 50% de los ingresos obtenidos por la comercialización de los huevos. Esto sin tener en cuenta las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos, que podrían suponer fácilmente el 20% de los ingresos. Si sumamos gastos y cotizaciones e impuestos, nos da un 70% de los ingresos que irán destinados a dichos conceptos. Esto quiere decir que el 30% será el beneficio que se obtendrá de nuestra granja. En este caso, será el 30% de 5250 y 8750 euros, esto es, un beneficio comprendido entre 1575 y 2625 euros.