Aceituna Picual: Características y propiedades
Publicado el
La aceituna picual es una de las variedades de aceituna más importantes en España, donde se encuentra mayormente en las provincias de Jaén, Córdoba y Granada, aunque también se suelen ver con frecuencia en los pequeños olivares de la Sierra de Cádiz. También se le conoce por otras denominaciones como Marteña, Jabata, Nevadillo, Salgar o Temprana. A continuación, te enseñamos las características de esta variedad y sus numerosas propiedades.
Características de la aceituna picual
Morfología del fruto: forma alargada, tamaño medio, y su piel gruesa.
Resistencia: alta resistencia a plagas y a climas extremos, lo que la hace ideal para el cultivo en zonas secas.
Productividad: es una de las variedades más productivas, con un rendimiento de aceite elevado. Además, la maduración de sus frutos es temprana, pudiéndose cosechar las aceitunas en el mes de septiembre u octubre.
Perfil sensorial: el aceite de oliva picual tiene un sabor amargo y picante característico, con matices herbáceos que recuerdan a la hierba fresca, el tomate verde o la higuera.

3. El cultivo de la aceituna picual
Entre las regiones de cultivo principales, Jaén es el principal productor mundial de aceituna picual (y le siguen Granada y Córdoba), pero también se cultiva en otras partes del mundo (como Argentina, Chile y Australia) debido a su adaptabilidad. En cuanto a las condiciones climáticas, es una variedad que resiste a las heladas y al exceso de humedad en el suelo. En contrapartidada, es un poco sensible a la sequía y a los terrenos calizos.
4. El aceite de oliva picual: Propiedades y beneficios
Perfil químico: es un aceite que presenta un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados (especialmente ácido oleico), lo que lo convierte en un aceite muy estable, resistente a la oxidación y con una larga vida útil .
Beneficios para la salud:
Salud cardiovascular: gracias a su alto contenido de antioxidantes y polifenoles, ayuda a reducir el colesterol LDL y mejorar el HDL.
Propiedades antiinflamatorias: contiene oleocanthal, un compuesto con efectos similares al ibuprofeno.
Prevención del envejecimiento: debido a sus antioxidantes que combaten los radicales libres.
Estabilidad y usos en la cocina: gracias a su resistencia a altas temperaturas, es ideal para freír, pero también se utiliza en crudo en ensaladas y otras preparaciones por su sabor fuerte y distintivo.
5. Diferencias de la aceituna picual frente a otras variedades
Vamos a realizar una breve comparativa con otras variedades importantes como la arbequina, hojiblanca o cornicabra.
Sabor y aroma: el picual es más intenso, amargo y picante en comparación con otras variedades más suaves como la arbequina.
Aplicaciones culinarias: mientras que el picual se utiliza para platos que requieren sabores fuertes, otras variedades como la hojiblanca son más versátiles para platos suaves.