Motoazada que No Arranca: Posibles Causas y Soluciones
Publicado el
En el funcionamiento de un motor de combustión, intervienen tres elementos fundamentales: el aire, el combustible y la chispa. Si uno de estos tres elementos falla, es posible que su motoazada no arranque o, una vez arrancada, el motor funcione de forma irregular hasta llegar al punto de que se apague.

1. Vamos a empezar con el aire.
Un motor necesita de oxígeno para realizar la combustión. Por ello, habría que revisar el filtro del aire, ya que si éste está muy sucio, el flujo de aire será insuficiente. Por lo tanto, habría que limpiar o bien reemplazarlo por uno nuevo.
2. En segundo lugar revisaremos el combustible
Es obvio que primero tenemos que asegurarnos de que haya combustible en el depósito, y que la llave de paso esté abierta. Comprobamos que el flujo de combustible que va hacia el carburador es adecuada. Para ello, puedes desconectar el tubo/macarrón que está conectado al carburador y te fijas en si sale un pequeño chorro continuo o más bien unas gotas que caen de forma continuada. Si sale como en la segunda opción, es posible que haya una obstrucción en el tanque o en el tubo. Es recomendable, vaciar el depósito y más si el combustible ya es viejo, retirando de esta forma los restos de óxido que pueden ser los ocasionantes del tapón. Al tubo se le podría soplar con un compresor.
3. Problemas con el carburador
En el carburador es donde se realiza la mezcla del aire y el combustible en las proporciones idóneas para que el motor funcione de manera correcta. Si el carburador presenta obstrucciones o está sucio, la proporción aire/combustible no será la apropiada, ocasionando dificultades en el arranque y en el funcionamiento.
4. Problemas con la chispa o sistema de arranque.
La chispa nos la brinda la bujía. Para ver si ésta funciona, la desenroscamos con una llave de bujía y la dejamos conectada, de tal forma
el otro extremo de la bujía (la de la rosca) esté en contacto con una parte metálica de la motoazada.
Tiramos de la cuerda de arranque para ver si se produce chispa en el electrodo de la bujía (es una chispa muy pequeña, por lo que
es recomendable hacer esta operación en un lugar oscuro). Si no se produce chispa, la opción más segura es la de reemplazar la bujía por una nueva.
Sin embargo, una bujía, a veces, no produce chispa porque el electrodo está muy sucio por restos de combustible y/o aceite quemados (se ve toda esa parte negra). Lijando un poco
el electrodo, de manera que haga un mejor contacto, volveríamos a enroscarla en su sitio y, probamos arrancando el motor. La bujía tiende a coger más suciedad
en las motoazadas con motores de 2 tiempos, ya que el aceite va mezclado en el combustible, por lo tanto, el aceite es también quemado junto al combustible, dejando más residuos. A mí personalmente,
me pasa mucho este problema y lo solvento limpiando la bujía con el procedimiento anterior.
En el caso de que la bujía funcione perfectamente, tenemos que comprobar que el cableado del sistema de
arranque esté en buen estado. Es importante revisar la bobina de encendido.
Si alguno de estos consejos no te han funcionado, es posible el problema radique en una avería
de mayor envergadura. Espero que te haya sido útil este artículo y si has llegado a otra solución de las
aquí expuestas, no dudes en contactar conmigo para documentar tu aporte en este artículo, ya que le puede ser de gran
ayuda para otras personas.