AGRICULTURISTA
Pasion por el campo

Jabón potásico. ¿Qué es y para qué se utiliza?


Publicado el

El jabón potásico es un producto de limpieza natural con mútiples usos. Se utiliza para limpiar superficies, utensilios de cocina, muebles, etc. Además de todos estos usos, el jabón potásico al ser un producto natural e inocuo, también se emplea como insecticida y fungicida en la agricultura ecológica.
A continuación, te mostramos de qué se compone el jabón potásico, su mecanismo de acción como insectida y la dosis necesaria.

Composición del jabón potásico.

El jabón potásico es un producto elaborado a partir de la saponificación de grasas vegetales (por ejemplo, aceite de girasol) y álcali potásico. El proceso de saponificación implica la reacción química entre un ácido graso y un álcali (la potasa), que produce jabón y glicerina como subproductos. A diferencia del jabón convencional, que se elabora con hidróxido de sodio, el jabón potásico se fabrica con hidróxido de potasio, lo que le da propiedades diferentes y lo convierte en un producto más suave y menos cáustico que el jabón convencional.

Jabón potásico como insecticida y fungicida natural

El jabón potásico actúa por contacto sobre ciertos insectos, reblandeciendo la cutícula protectora de éstos que es por donde respiran, dando como resultado la asfixia y muerte del insecto. Lo mejor del jabón potásico es que se trata de un insecticida específico, es decir, ataca a ciertos insectos que, por lo general, son perjudiciales para nuestros cultivos y, sin embargo, no daña otros organismos, como las abejas y los pájaros, que son importantes para la polinización y el control natural de plagas. Además, otra ventaja del jabón potásico es que se degrada rápidamente en el medio ambiente, lo que lo convierte en una alternativa segura y sostenible a los pesticidas y fungicidas químicos.

El jabón potásico es efectivo para controlar insectos y enfermedades comunes de las plantas, como pulgones, ácaros, cochinillas, mosca blanca, orugas y mildiu.

Modo de empleo: dosificación y aplicación.

El jabón potásico para utilizarlo como insecticida o fungicida habrá que disoverlo en agua. La dosis sería la siguiente, por cada litro de agua, añadir entre 10 y 20 gramos de jabón potásico (1-2 cucharadas). Si el jabón está muy solidificado, sería conveniente calentar el agua para que resulte más fácil a la hora de disolverlo. Una vez realizada la mezcla, la echamos en una mochila pulverizadora o en un pulverizador de mano y lo vamos aplicando sobre las hojas y los tallos de las plantas afectadas. El mejor momento para aplicar esta disolución es al atardecer, evitando así, las horas de más calor.

Jabón Beltrán

Uno de los jabones potásicos más conocidos por su relación calidad-precio es el de la marca Beltrán. Se trata de un jabón fabricado con aceites de origen vegetal y no contiene perfume, colorante, fosfatos ni enzimas. Se trata de un producto muy utilizado entre la comunidad huertera, especialmente, para aquellos/as que optan por tratamientos ecológicos. Se puede adquirir en Mercadona o en Amazon.

Jabón potásico Beltrán 500g

Compartir artículo en:

Contenido relacionado

Catálogo de los
mejores pulverizadores
de Amazon

Tratamiento de la
tuta absoluta del
tomate